💡 ¿Qué es el T-MEC y cuáles son sus ventajas? [2022] | Mundi (2023)

Exportación
  • 💡 ¿Qué es el T-MEC y cuáles son sus ventajas? [2022] | Mundi (1)

    Mundi

    Read more posts by this author.

Mundi

6 min

(Video) Renault Logan 2023, lo manejamos: ahora es un sedán para quiere un SUV

💡 ¿Qué es el T-MEC y cuáles son sus ventajas? [2022] | Mundi (3)

La relación comercial entre México con Estados Unidos y Canadá se regía desde 1994 por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Sin embargo, en 2018 las tres naciones firmaron un nuevo acuerdo llamado T-MEC que, tras ciertos cambios y renegociaciones, consta de nuevas disposiciones y beneficios. Pero exactamente, ¿qué es el T-MEC? Continua leyendo para conocer un poco más acerca de este acuerdo.

En este contenido podrás conocer todo sobre el T-MEC:

(Video) MULTISUB浪漫都市爱情剧《我们像极了爱情/We look like love》08三个性格迥异,成长在不同环境下的女孩,面对爱情,亲情,事业都将如何选择。(任重 姚笛 高露)❤️中文经典剧场

  • Para qué sirve el T-MEC
  • Cuáles son los puntos clave del T-MEC
  • Cuándo entró en vigor el T-MEC
  • Qué vigencia tiene el T-MEC
  • Qué ventajas tiene el T-MEC para México

Es importante que, sobre todo si eres productor o vendedor y exportas mercancías a Estados Unidos y/o Canadá, sepas más acerca de la importancia del T-MEC y cuáles podrían ser las áreas de oportunidad a aprovechar gracias a este tratado. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es el T-MEC y para qué sirve?

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un tratado de libre comercio que se firmó el 30 de noviembre de 2018 y entró en vigor el 1 de julio del 2020. Tiene una vigencia de 16 años y entró para sustituir el acuerdo comercial que había entre estas naciones con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Su revisión será cada 6 años.

En Estados Unidos es conocido como United States - Mexico - Canada Agreement (USMCA) y en Canadá como Canada - United States - Mexico Agreement (CUSMA). También se le llama TLCAN 2.0 para distinguirlo del acuerdo antecesor.

La negociación del T-MEC permitió retener los elementos clave de la relación comercial entre México con Estados Unidos y Canadá, además de incorporar disposiciones nuevas y actualizadas para resolver los problemas y desafíos comerciales del siglo XXI.

Entre las principales características del T-MEC se encuentran las regulaciones de protección a los trabajadores. Incluso desde su primer año en acción, las tres naciones coincidieron en que este tratado es el más “pro-trabajador” que existe. Esto, debido a que las regulaciones del T-MEC tienen altos estándares en el sector laboral.

La principal diferencia entre el T-MEC y el TLCAN es que, el primero comprende 34 artículos, mientras que el segundo tan solo de 22. La ampliación de su contenido expone la extensión entre el acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, así como la adhesión de nuevas pautas para temas como:

  • Comercio electrónico
  • Competitividad
  • Pequeñas y medianas empresas
  • Telecomunicaciones
  • Estrategias anticorrupción

Este acuerdo de comercio trilateral ha demostrado ser una base sólida para fortalecer los lazos económicos entre las tres naciones.

¿Por qué es importante el T-MEC para México?

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, según lo ha expuesto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es y será un impulsor para la economía mexicana. Sobre todo, para ayudar a la recuperación financiera y comercial afectada por la pandemia por Covid-19.

Para México, las principales ventajas del T-MEC, además de las inversiones extranjeras, se encuentran los siguientes:

  • Promoción del crecimiento del comercio digital y fortalecimiento de los datos de los consumidores.
  • Mayor acceso a servicios financieros y más oportunidades para las instituciones financieras en México.
  • Adaptación del acuerdo a la evolución del sector de telecomunicaciones al optimizar las condiciones de infraestructura y libre mercado.
  • Incorporación de mecanismos de diálogo y colaboración para promover la participación de las pequeñas y medianas empresas.
  • Fortalecimiento y ampliamento de la protección de los derechos de los trabajadores.
  • Establecimiento de obligaciones más claras y concisas para combatir la corrupción.

Beneficios del T-MEC para México

El T-MEC, según lo destacado por Tatiana Clouthier, representante de la Secretaría de Economía de México, significa para el país un mercado de 500 millones de personas, el 28% del Producto Interno Bruto de México (PIB) y el 15% del comercio mundial.

Entre sus principales beneficios se encuentran los siguientes:

  • Para la Administración Aduanera y Facilitación Comercial el objetivo del T-MEC es reducir los costos derivados de las operaciones aduaneras para facilitar los intercambios comerciales, mediante una circulación más eficiente de las mercancías en las fronteras y facilitando el control de la cadena de logística de exportación.
  • Los beneficios del T-MEC para el sector de la agricultura en México es la modernización de las disciplinas relevantes al comercio agrícola.
  • Para el sector farmacéutico y de dispositivos médicos, el propósito del T-MEC es establecer reglas claras para transparentar la inclusión de productos farmacéuticos y dispositivos médicos en los programas de cuidados de salud que operan bajo esquemas de reembolso y proteger los programas de salud aplicados por el gobierno de México.
  • En materia de anticorrupción, el las funciones del T-MEC son reforzar el compromiso de combate a la corrupción y contribuir al fortalecimiento y consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción.
  • En cuanto al comercio digital, los objetivos del T-MEC son fortalecer el impulsar el desarrollo del comercio digital a través de operaciones electrónicas y brindar seguridad a los usuarios de medios electrónicos. De igual forma, promover un entorno digital más seguro y generar e impulsar la innovación de contenidos, productos y servicios digitales de alta calidad.
  • Entre los aspectos generales del T-MEC, también se destaca que México puede mantener el derecho de sus autoridades sanitarias para fijar un nivel adecuado de protección sanitaria y fitosanitaria. De igual manera, facilitar el acceso de productos agrícolas mexicanos a los territorios de Estados Unidos y Canadá, a través de mecanismos y procedimientos sobre análisis de riesgo, regionalización, equivalencia, auditorías, revisiones a la importación y certificaciones.
  • Para los procedimientos de origen, la entrada del T-MEC permitió modernizar los esquemas de certificación y verificación de origen de acuerdo a las necesidades actuales.
  • Para las pequeñas y medianas empresas, el T-MEC busca promover más oportunidades para que los emprendedores mexicanos incrementan sus exportaciones, así como su participación en las cadenas de valor globales y de América del Norte.

Si deseas conocer todas las normatividades del T-MEC puedes hacerlo en este enlace. Y para leer los textos finales y actualizados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, puedes consultar este enlace directo al sitio del T-MEC.

¿Cuáles son las iniciativas acordadas en el T-MEC para 2022?

Durante el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) se presentaron diversos pilares por los cuales México, Estados Unidos y Canadá trabajarán en conjunto. Estos son los siguientes:

Pilar 1: Reconstrucción post pandemia

De la mano con Estados Unidos, México se recuperará de los efectos de la pandemia, mejorando el ambiente empresarial regional y fortaleciendo las cadenas de suministros en ambos países.

Las estrategias propuestas por los países que integran el T-MEC están:

  • Búsqueda de oportunidades para complementar las necesidades de las cadenas de suministro y establecer un grupo de trabajo para identificar sectores específicos para promover la competitividad, atraer la inversión y reducir las vulnerabilidades de los sectores críticos.
  • Impulso de tecnologías que mejoren las condiciones ambientales y la salud al abordar contaminantes transfronterizos.
  • Facilitación comercial para equipo médico, al mejorar el acceso de México a dispositivos médicos relevantes para combatir la Covid-19.
  • Fortalecer la frontera compartida entre México y Estados Unidos mediante mejoras a la infraestructura terrestre y marítima y la expansión de programas de facilitación como inspecciones conjuntas, no intrusivas y certificación de operadores confiables.

Pilar 2: Promoción del desarrollo económico y social con América Central y Sudamérica

Los países que integran el T-MEC realizarán la siguiente estrategia:

  • Identificación de oportunidades complementarias de cooperación para mejorar la calidad de vida en El Salvador, Honduras, Guatemala y Sur de México, mediante la creación de empleos a corto, mediano y largo plazo para aumentar su potencial comercial y estimular la inversión.

Pilar 3: Prosperidad futura

México y Estados Unidos fomentarán la compatibilidad regulatoria y la mitigación de riesgos en temas como: tecnologías de la información y comunicaciones, redes, ciberseguridad, telecomunicaciones e infraestructura. Las estrategias propuestas son:

  • Mayor colaboración entre ambos gobiernos a través del avance político y entornos regulatorios que promuevan mercados abiertos y competitivos.
  • Desarrollo de oportunidades para fortalecer las protecciones de ciberseguridad en las cadenas de suministro globales y facilitar la colaboración y cooperación para hacer frente a los retos de ciberseguridad.
  • Promoción de la cooperación global y regional para el libre flujo de datos y la interoperabilidad de las reglas de privacidad y protección de datos.

Pilar 4: Inversión en “Nuestros Pueblos”

México y Estados Unidos buscan fomentar la cooperación hacia una fuerza laboral más inclusiva, mejor educada, más competitiva y más capacitada. Para lograrlo, los países que integran el T-MEC proponen las siguientes estrategias:

  • Creación de una campaña de concientización pública para apoyar la innovación y creatividad para proteger la propiedad intelectual y la recuperación económica.
  • Llevar a cabo proyectos e iniciativas a favor de emprendedores y PyMes.
  • Buscar mayor desarrollo de la fuerza laboral a través de educación, reentrenamiento y perfeccionamiento, así como establecer programas duales para técnicos mexicanos y expansión del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Entre otros puntos importantes sobre el T-MEC, en este mismo foro, se ha destacado la importancia de Nuevo Laredo como punto primordial del comercio bilateral entre México y Estados Unidos, al ser un puerto fronterizo donde se realiza alrededor del 40% del comercio internacional del país.

Si deseas verificar el Reporte T-MEC 2021 facilitado por la Secretaría de Economía, te invitamos a hacerlo en este enlace.

Te recordamos que en Mundi contamos con una herramienta financiera con la que tu pequeña o mediana empresa de exportación puede adelantar hasta el 90% de tus facturas por cobrar. Descubre de qué trata el factoraje financiero, ¡ponte en contacto con nosotros!

FAQs

¿Qué es el T-MEC y sus ventajas? ›

El T-MEC nos da acceso preferencial a uno de los mercados más poderosos. Algo que fomenta la inversión extranjera y el comercio exterior, propiciando, consecuentemente, una mayor tasa de ocupación laboral y colaborando con el desarrollo del país.

¿Qué es el T-MEC y cuál es su objetivo? ›

¿Qué es el T-MEC? El Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o USMCA/CUSMA por sus siglas en inglés), el cual entró en vigor el 1° de julio y sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde hace 26 años.

¿Qué es el T-MEC resumen? ›

El T-MEC es el nuevo acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos que sustituye al TLCAN; entra en vigor el 1 de julio. El 30 de noviembre de 2018, las tres naciones firmaron un nuevo acuerdo para comenzar con el proceso de actualización del Tratado en el marco del G-20, llevado a cabo en Buenos Aires.

¿Cuáles son las ventajas del T-MEC para México? ›

La ventaja del T-MEC —así como cualquier otro tratado— es brindar certeza y previsibilidad de que las reglas tipificadas tendrán el efecto que pregonan. En este caso, la normativa apunta a seguir apoyando al comercio exterior entre socios en América del Norte como un motor para el desarrollo y crecimiento.

¿Qué es el T-MEC 2022? ›

El T-MEC es un acuerdo comercial multilateral para formar una zona de intercambio de productos, establece reglas y mecanismos de protección de los mercados y de acuerdos entre los países, liberando o eliminando los obstáculos arancelarios o impuestos, con el fin de ampliar los mercados de consumo.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los tratados de libre comercio? ›

Ventajas y desventajas de los Tratados de Libre Comercio

Mayores ganancias, fomentando el crecimiento económico. Facilidades para exportar e importar gran variedad de productos y servicios. Fomento de la inversión extranjera en distintos sectores económicos. Generación de empleos tanto nacional como internacionalmente.

¿Quién se beneficia más con el T-MEC? ›

Aunque el Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC) no ha sido autorizado por los tres países participantes, y su ratificación podría demorarse hasta 2020, una encuesta arrojó que México será el mayor beneficiado por el nuevo acuerdo comercial.

¿Cuáles son los 8 puntos más importantes del T-MEC? ›

Puntos más importantes del T-MEC que debes conocer
  • Normas laborales. ...
  • Normas ambientales. ...
  • Medicinas. ...
  • Impacto económico. ...
  • Mayor comercio. ...
  • Autos: mayores salarios. ...
  • Solución de disputas. ...
  • Comercio Digital.
Jan 16, 2020

¿Qué empresas se benefician con el T-MEC? ›

Las empresas de la industria farmacéutica, proveedores de material médico, el sector químico, sector agroalimentario, la industria bioquímica, entre otros, tendrán un mayor acceso a las bajas tasas de aranceles, a fin de facilitar los intercambios comerciales. Telecomunicaciones.

¿Cuáles son las desventajas del Tratado de Libre Comercio? ›

Desventajas del libre comercio
  • Favorece a los poderosos. ...
  • Genera cambios vertiginosos. ...
  • No beneficia a los trabajadores. ...
  • Migra el empleo.

¿Qué desventajas obtuvo México con el Tratado de Libre Comercio? ›

México ha tenido una gran desventaja ante los otros dos países miembros que han afectado enormemente su economía, sobre todo en el sector agrícola, desempleo, emigración, desplazamiento de productos mexicanos por extranjeros, así como la dependencia de flujos de inversión provenientes de estados Unidos.

¿Qué ventajas ha traído a nuestra sociedad la participación dentro del TLCAN? ›

Acceso a mercados más amplios. Competitividad y acceso a una mayor diversidad de productos y servicios. Eliminación de condiciones y barreras comerciales. Intercambio de tecnología.

¿Qué es el T-MEC Wikipedia? ›

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC​ (en inglés: United States–Mexico–Canada Agreement o USMCA, según el gobierno de los Estados Unidos,​ y Canada–United States–Mexico Agreement o CUSMA, según el gobierno de Canadá;​ en francés: Accord Canada–États-Unis–Mexique o ACEUM​) es un tratado de libre ...

¿Cómo nos afecta el T-MEC? ›

El primer año del T-MEC transcurrió en el contexto de una crisis sanitaria y económica global que resultó en una interrupción de las cadenas productivas. Para México, el impacto fue severo: la economía se contrajo en (-)8.5% durante 2020, una caída más pronunciada que la de EUA (-3.5%) o Canadá (-5.3%).

¿Qué tipo de tratado es el T-MEC? ›

El T-MEC es el nuevo acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos que sustituye al TLCAN; entra en vigor el 1 de julio. EL T-MEC es el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá que sustituye al Tratado de Libre Comercio (TLCAN).

¿Qué ventajas y desventajas tiene para México que usa sea su principal socio comercial? ›

El acuerdo promueve el crecimiento del comercio electrónico o e-commerce, además fortalece la protección de datos de los consumidores. Además, fomenta la cooperación en ciberseguridad, lo que brindará un mayor acceso a los servicios financieros y facilita las operaciones financieras digitales entre las tres naciones.

¿Qué cambios trajo el T-MEC? ›

El T-MEC crea un nuevo incentivo para construir automóviles y camiones en América del Norte. Requiere que el 75% de las partes de un vehículo se fabrique en uno de los tres países, por encima de la regla actual del 62,5%, para permanecer libre de aranceles cuando se mueve entre los tres países signatarios.

¿Qué es el T-MEC y su relación con la reforma laboral? ›

El T-MEC tiene las disposiciones laborales más fuertes y de mayor alcance de cualquier tratado comercial. El tratado contiene un capítulo laboral que da prioridad a las obligaciones laborales, incluyéndolas en el núcleo del tratado y haciéndolas totalmente aplicables.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del proteccionismo? ›

Podemos decir que el proteccionismo puede ser una política adecuada para el fortalecimiento o promoción de una industria nueva o para la creación de empleo local, pero tiene la desventaja de, además de las represalias económicas que puedan tomar los países afectados (guerra económica), una falta de competencia que ...

¿Cuántos tipos de exportaciones existen en el Perú? ›

En Perú, existen dos tipos de exportaciones definitivas: la típica (salida física de las mercancías del territorio nacional hacia otro país) y los CETICOS (ingreso de mercancías del territorio nacional hacia los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios, para luego ser exportados ...

¿Cuáles son la ventajas y desventajas de la globalizacion? ›

En la cara negativa del proceso de globalización están, principalmente, la uniformidad cultural y la desigualdad económica. Resulta paradójico que se fomente un mismo estilo de vida global cuando las diferencias en la calidad de vida son tan grandes, no solo entre países, sino dentro de cada uno de ellos.

¿Qué pasaría si el T-MEC se cancela? ›

Una salida del TMEC generaría caídas fuertes en industrias clave de México, problemas con la moneda, inflación y mucho desempleo.

¿Qué países están en el T-MEC? ›

Se firma el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) | Secretaría de Economía | Gobierno | gob.mx.

¿Cuáles son los principios del T-MEC? ›

Uno de los principales logros del T-MEC fue mantener el libre comercio para todos los bienes originarios de la región, por lo que las exportaciones mexicanas de bienes originarios seguirán gozando del acceso preferencial (es decir, continuarán exentas del pago de arancel) en el mercado de EE. UU. y Canadá1.

¿Qué es el T-MEC introduccion? ›

El 30 de septiembre de 2018, los gobiernos de los países de la región de América del Norte aprobaron un nuevo acuerdo comercial. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994.

¿Qué impacto tienen estos acuerdos sobre el precio de la canasta básica familiar? ›

¿Qué impacto tienen estos acuerdos sobre el precio de la canasta básica familiar? En general, los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de los productos, incluidos los de la canasta familiar, debido a que los productos importados cuestan menos gracias a la eliminación de aranceles.

¿Cuáles son los principales tratados comerciales que existen en América? ›

Se consideraron los principales acuerdos subregionales: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el sistema de Integración Centroamericano (SICA).

¿Cuál es el problema del libre mercado en los países pobres? ›

La liberación comercial lleva a que las economías más débiles se abran al ingreso de la producción de otras naciones, lo que incluye no solamente a los países industrializados sino también a las potencias regionales, que pueden producir más barato.

¿Qué son las ventajas y las desventajas? ›

Una ventaja o una desventaja es algo que tu adquiriste o te fue heredado, que te permite sobresalir o estancarte en algo. EJEMPLO: Convivir con personas Rotas: DESVENTAJA.

¿Cuál es el país con más tratados comerciales en el mundo? ›

México es el país con más tratados de libre comercio en el mundo, pero muchos mexicanos se preguntan para qué han servido tantos acuerdos económicos, especialmente con naciones con las que el intercambio económico es mínimo.

¿Cuál es la diferencia entre el TLCAN y el T-MEC? ›

¿Qué es el T-MEC? El T-MEC es el nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos de América que entró en vigencia el 1 de julio de 2020. ➡️ Este tratado entre México, Estados Unidos y Canadá viene a sustituir al TLCAN en vigor desde 1994.

¿Cuál es el Tratado más importante de México? ›

El T-MEC es el acuerdo más conocido y uno de los más importantes para México. La buena relación comercial entre los países de Norteamérica es crucial para el crecimiento tecnológico y económico.

¿Cuáles son las ventajas del TLCAN? ›

La eliminación constante de aranceles a las importaciones ha apoyado la reducción de los precios de bienes para la producción, lo que beneficia a empresas y familias. El TLCAN ha disminuido costos e incrementado las opciones de los consumidores en Canadá, Estados Unidos de América y México.

¿Qué es el T-MEC sus beneficios y los efectos negativos para México? ›

El acuerdo promueve el crecimiento del comercio electrónico o e-commerce, además fortalece la protección de datos de los consumidores. Además, fomenta la cooperación en ciberseguridad, lo que brindará un mayor acceso a los servicios financieros y facilita las operaciones financieras digitales entre las tres naciones.

¿Qué productos se benefician con el T-MEC? ›

Entre los principales productos que México exportó bajo el T-MEC en 2021, se encuentran los siguientes, según un reporte de la secretaría de Economía:
  • Máquinas para el procesamiento de datos.
  • Automóviles tipo turismo.
  • Vehículos para transporte de mercancías.
  • Partes y accesorios de vehículos.
  • Televisores.
Jul 22, 2022

¿Cuáles son las principales características del T-MEC? ›

El Tratado consta de 34 Capítulos, varios anexos y cartas paralelas, así como de un Acuerdo de Cooperación Ambiental y Verificación Aduanera entre México y los Estados Unidos, que forma parte integrante del Tratado.

¿Qué es lo que se espera del T-MEC? ›

Se espera incrementar la competitividad de México como plataforma de producción y exportación. El T-MEC facilitará el comercio de servicios; proporcionará una mayor integración de la infraestructura de telecomunicaciones, y fortalecerá el marco regional de protección a la propiedad intelectual.

¿Cuáles son los acuerdos del T-MEC? ›

El T-MEC está conformado por 34 Capítulos a diferencia del TLCAN que tenía 22 Capítulos (entró en vigor en 1994) y es clave su estudio para importar y exportar sin errores. Artículos y textos relacionados al T MEC, complementan esta información: Cambios al Tratado entre México, Estados Unidos, y Canadá (T-MEC)

¿Qué ventajas o beneficios desventajas o perjuicios le ha traído a México el TLC? ›

La reducción de aranceles, hace que los productos sean más baratos para los consumidores. Hay más acceso a insumos, materia prima, tecnologías, capitales de inversión. Representa un tratado con potencial, debido a la progresiva eliminación de barreras al comercio y a la apertura al mercado.

¿Quién firmó el T-MEC? ›

El Presidente de EE. UU. firmó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el 29 de enero de 2020.

¿Qué pierde México con el T-MEC? ›

(Cuartoscuro). México podría ser golpeado con entre 10 mil millones y 30 mil millones de dólares en aranceles si pierde la disputa comercial con Estados Unidos y Canadá, según dos exfuncionarios que negociaron el acuerdo bajo el cual se presentó la disputa.

¿Cuánto va a durar el T-MEC? ›

De acuerdo con las disposiciones finales del T-MEC, el tratado tiene una vigencia de 16 años a partir de la fecha en que entró en vigor; en este caso, el pacto comercial dio inicio el pasado 1 de julio de 2020.

¿Cuándo se aplica el T-MEC? ›

¿A partir de qué fecha se solicita el trato arancelario preferencial bajo el T-MEC? A partir del 1 de julio de 2020. Para ello el importador requerirá contar con una Certificación de Origen conforme al Anexo 5-A del T-MEC, llenada por el exportador, productor o importador.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Lidia Grady

Last Updated: 04/09/2023

Views: 6405

Rating: 4.4 / 5 (65 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Lidia Grady

Birthday: 1992-01-22

Address: Suite 493 356 Dale Fall, New Wanda, RI 52485

Phone: +29914464387516

Job: Customer Engineer

Hobby: Cryptography, Writing, Dowsing, Stand-up comedy, Calligraphy, Web surfing, Ghost hunting

Introduction: My name is Lidia Grady, I am a thankful, fine, glamorous, lucky, lively, pleasant, shiny person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.