Tribus de indios americanos - MI ATRAPASUEÑOS (2023)

Nuestra pasión por el conocimiento de los atrapasueños nos hace querer conocer al máximo la cultura donde estos nacieron. Cuando hablamos de tribus de indios americanos, pensamos normalmente en un tipo de tribu. Pero ¿sabemos en realidad la cantidad de tribus americanas que han existido? la mayoría conocemos a los apache indios. Este post tiene una belleza interior, ya que es, un compendio de materiales en línea sobre todas las tribus (incluidos también los indios apaches, sí). Y si en todos estos pueblos también creían firmemente en los atrapasueños y además entre todos han contribuido al origen de todas las leyendas de este mágico objeto.

Tribus de indios americanos - MI ATRAPASUEÑOS (1)

Tribus de indios americanos - MI ATRAPASUEÑOS (2) Sinopsis de la historia de los Pueblos nativos americanos

Actualmente tenemos materiales de idiomas en línea para más de 150 tribus de indios americanos de América del Norte, y también estamos agregando más información sobre los idiomas nativos de América Central y del Sur. Además de esta información lingüística, hemos recopilado y organizado cuidadosamente enlaces a muchos aspectos diferentes de la vida y cultura nativas, con énfasis en las tribus de indios americanos como personas vivas con un tiempo presente. La historia de las tribus de indios americanos es interesante e importante, pero los indios todavía están aquí hoy también, y hemos tratado de presentar a los escritores modernos, así como a las leyendas tradicionales, el arte contemporáneo y las piezas de museos, y los problemas y luchas de hoy, así como el tragedias de ayer. Las sugerencias para nuevos enlaces son siempre bienvenidas. Como decimos los indios apache o los Cherokee pueden ser más los más conocidos, pero la historia y lo mágico es la unión de todas estas cultura y la historia la conforman la unión de todas las tribus de indios americanos.

Lista de todas las tribus de nativas de indios americanos

Los pueblos nativos exhibidos en miatrapasueños.com hasta ahora incluyen , ¿A que no sabías que la lista de las tribus de nativos americanos creadores del atrapasueños era taaan larga?

Indios Abenaki : los indios Abenaki han sido nativos de Nueva Inglaterra durante milenios, pero todavía están buscando el reconocimiento de sus vecinos

Cultura Achumawi : los nativos del norte de California, los Achumawi son conocidos por su cestería fina

Cultura Ahtna : los indios Athabaskan de Alaska, muchos Ahtnas todavía viven tradicionalmente hoy.

Cultura india de Alabama : el estado de Alabama recibió el nombre de estos indios, pero pocos de ellos viven allí hoy en día: Al igual que otros pueblos nativos del sudeste, los alabamas fueron trasladados a Oklahoma

Indios aleutianos : los aleutianos son nativos costeros de Alaska conocidos por su habilidad para la marinería y la caza marina.

Pueblos algonquinos : las culturas e idiomas nativos de las muchas naciones indias algonquinas

Indios algonquinos : solo uno de los muchos pueblos nativos americanos llamados «algonquinos» por los antropólogos, los algonquinos viven en el área de Ontario / Quebec de Canadá

Indios Alsea : uno de los muchos pequeños grupos de nativos americanos de Oregón que se fusionaron con la Reserva Siletz

Cultura apache : la nación apache es mejor conocida por su resistencia militar contra los estadounidenses, pero existe

es mucho más para la cultura india apache que luchar

Cultura india arapaho : originalmente indios de las llanuras, la nación india arapaho se dividió por la mitad por la conquista estadounidense

Cultura india arawak : pueblos nativos del Caribe y la costa sudamericana, los arahuacos eran la tribu india encontrada por primera vez en la expedición de Colón.

Cultura india arikara : miembros de la nación india mandan-hidatsa-arikara, los arikaras son tradicionalmente comerciantes y granjeros de maíz.

Assiniboine / Nakota : parientes cercanos de los sioux, los Assiniboines son nativos de Montana y el oeste de Canadá

Indios Atakapa : esta cultura nativa de Louisana es mejor conocida por sus contribuciones a la música zydeco

Cultura Atsugewi : los nativos del norte de California, los Atsugewi son conocidos por su cestería fina

Cultura india de Attikamekw : este pueblo nativo canadiense poco conocido ha preservado su cultura ferozmente

Cultura aymara : los indios aymara son indígenas andinos similares a los incas y sus descendientes, pero distintos de ellos.

Indios Bannock : una rama de la tribu Paiute, los Bannock se han fusionado con sus aliados los Shoshones.

Indios Castor : llamándose a sí mismos Dane-Zaa, estos athabaskanos del norte son parientes lejanos de los navajos.

Indios de Bella Coola : también conocida como Nuxalk, esta tribu india de la costa noroeste se ganaba la vida pescando.

Beothuks (indios rojos) : una de las pocas culturas nativas americanas verdaderamente extintas, los Beothuk fueron habitantes originales de Terranova

Indios Biloxi : esta tribu del sur de Siouan era conocida por su adoración al sol

Gente Blackfoot : Cuatro tribus conforman esta poderosa nación: los Blackfeet en Montana y los Siksika, Piikani y Kainai en Alberta

Indios Caddo : los nativos de las llanuras del sur, los Caddo apenas sobrevivieron a un terrible epidemia de viruela en el siglo XVI Cultura portadora y de Babine-Wetsuwiten : estas Primeras Naciones subárticas de Canadá son parientes lejanos de los navajos

Indios Catawba : una de las pocas naciones indias americanas que permanece en el sureste, mucha gente Catawba. Todavía vivo en Carolina del Sur hoy

Indios Cayuga : una de las culturas indias de la Confederación Iroquesa, gente nativa del estado de Nueva York

Indios Cherokee : No, tu bisabuela NO era una princesa Cherokee ; ven a aprender sobre nosotros de todos modos

Indios Cheyenne : Indios de las llanuras originalmente, la nación india Cheyenne se dividió por la mitad por la conquista estadounidense.

Indios Chickasaw : Al igual que los otros pueblos indígenas del sudeste conocidos como las «Cinco Tribus Civilizadas», La gente de Chickasaw se vio obligada a mudarse a Oklahoma a lo largo del Sendero de las Lágrimas

Indios Chinook : una vez uno de los pueblos nativos americanos más poderosos de la costa oeste, los Chinook

La cultura india ha influido en muchos otros pueblos nativos.

Indios Choctaw : Al igual que las otras culturas indias del sudeste conocidas como las «Cinco Tribus Civilizadas», personas se vieron obligadas a mudarse a Oklahoma a lo largo del rastro de las lágrimas

Indios Chumash : esta cultura nativa americana de California es conocida por sus pinturas rupestres ceremoniales

Indios Coeur d’Alene : Los Coeur d’Alene son un pueblo nativo americano de la región de la meseta que tradicionalmente vivió como pescadores

Indios Comanches : Originalmente una rama de la Nación Shoshone, los Comanches gobernaron gran parte de las Llanuras del Sur

Tribu Coquille : una de varias culturas nativas pequeñas de Oregón, unidas por las presiones coloniales.

Indios Coushatta : La mayoría de los Coushattas fueron trasladados a Oklahoma como otras culturas nativas del sudeste,pero algunas personas de Coushatta todavía viven en una comunidad tradicional en Louisiana

Cree : la nación nativa americana más extendida en la actualidad, que abarca Canadá desde las Montañas Rocosas al océano atlántico

Indios Crow : parientes lejanos y adversarios frecuentes de los sioux, los indios Crow todavía viven en el norte de las Llanuras hoy

Dakota / Lakota People : Los pueblos sioux son la cultura india americana más famosa y menos entendida en el Estados Unidos hoy

Tribus del río Eel : estas pequeñas tribus de California de Athabaskan fueron casi destruidas por la fiebre del oro

Indios Fox y Sac : The Sac acogió a los sobrevivientes de Fox de una masacre francesa en la década de 1700 y las dos naciones nativas han estado juntos desde entonces

Indios Gros Ventre : Kinfolk de los Arapaho, el pueblo Gros Ventre se hace llamar A’ananin

Indios Gwich’in : una cultura india athabaskan de Alaska, los Gwichins confiaban en los rebaños de caribúes

Indios Haida : los nativos de Alaska, los Haidas son conocidos por sus impresionantes tótems.

Indios Havasupai , Hualapai y Yavapai : tres culturas indias estrechamente relacionadas del área del Gran Cañón

Indios Hidatsa : Indios de las llanuras, la cultura india Hidatsa dependía de la caza de búfalos y la cosecha de maíz

Indios Hopi : gente nativa de Arizona, conocida por sus bailes kachina y obras de arte.

Indios de Illinois (Illini) : los Illini no han sobrevivido como nación, pero sus descendientes viven en Oklahoma hasta el día de hoy

Cultura india innu : los montañeses y los naskapi Innu hablan idiomas diferentes pero comparten historia y tradiciones

Inuit : los inuit no son nativos americanos, pero son vecinos y su idioma está igualmente en peligro

Indios Ioway : junto con sus parientes, Otoe y Missouri, los indios Ioway cultivaban la tierra y cazaba las manadas de búfalos

Confederación Iroquois : Las culturas nativas americanas de la Liga Haudenosaunee

Indios Kansa : Indios de las llanuras, la cultura nativa de Kansa dependía de la caza de búfalos y la cosecha de maíz

Pueblo Kickapoo : El Kickapoo huyó de Illinois a Texas y México para proteger su cultura nativa

Indios Kiowa : Indios de las llanuras, la cultura india Kiowa dependía de la caza de búfalos y la cosecha de maíz

Indios Kwakiutl : los nativos de la costa oeste de Canadá, los Kwakiutls son conocidos por sus impresionantes tótems.

Lenni Lenape : Lenape (o Delaware) es considerado por otras culturas indias como el mayor de las tribus orientales.

Lumbee People : descendientes de las culturas nativas que acogieron a los colonos de Roanoake en Croatan

Indios Maidu : los nativos de California, los Maidu son conocidos por su arte de cestería.

Indios Makah : La tribu india Makah se ganaba la vida como balleneros y pescadores.

Indios Maliseet : uno de los pueblos nativos de la Confederación Wabanaki, cuyo hogar son los Marítimos canadienses.

Indios Mandan : Indios de las llanuras, la cultura Mandan dependía de la caza de búfalos y la cosecha de maíz

Cultura india menominea : nombrados por el arroz salvaje que cultivaron, los menominees son nativos originales de Wisconsin

Indios Metis : descendientes de comerciantes franceses e indios americanos, el pueblo Metis tiene

una identidad única y lenguaje criollo

Indios de Miami : el pueblo de Miami proviene de Indiana, no de Florida (la Universidad de Miami se nombra en su honor)

Indios miccosukee : esta pequeña tribu del norte de Florida es mejor conocida por su papel en la formación de los poderosos

Nación Seminole

Mi’kmaq People : una de las culturas nativas de la Confederación Wabanaki, cuyo hogar son los Marítimos canadienses.

Indios de Missouri : junto con sus parientes, Iowa y Otoe, los indios de Missouri cultivaban la tierra y cazaban las manadas de búfalos

Indios Miwok : los nativos de California, los Miwoks son conocidos por su arte de cestería.

Indios Mohawk : una de las culturas indias de la Liga Iroquois, nativos del estado de Nueva York

Naciones Mohegan : El término «Mohegan» en realidad se refiere a varias culturas indígenas americanas originalmente distintas, incluyendo los Pequots, Montauks, Narragansetts, Niantics, Nipmucs y Shinnecocks

Pueblo mohicano : los mohicanos no están, en contra de la creencia popular, extintos, pero fueron desalojados por la fuerza de Nueva York por el gobierno de los Estados Unidos

Tribu india Montauk : una de las tribus indias algonquinas de Nueva Inglaterra que luego se agruparon como Mohegan

Nación Munsee : Kinfolk de Lenape, los Munsee fueron conducidos a Wisconsin y Ontario por la expansión colonial.

Indios de Muskogee Creek : Al igual que las otras culturas indias del sudeste conocidas como las «Cinco Tribus Civilizadas», La gente de Creek se vio obligada a mudarse a Oklahoma por el Sendero de las Lágrimas

Indios Nanticoke : el pueblo Nanticoke era conocido por albergar esclavos escapados, algunos de los cuales se casaron con la tribu

Indios Narragansett : una de las muchas culturas indias americanas llamadas ‘Mohegan’, el Narragansett tenía un

lenguaje e identidad

Indios Natchez : nativos de Louisiana, los Natchez eran adoradores del sol

Indios navajos : el grupo indígena nativo más grande de los Estados Unidos, los navajos son famosos por sus artes de tejido

Nez Perce : Mejor conocido por su elocuente líder, el Jefe Joseph, los Nez Perce fueron originalmente pescadores quien cambió a una cultura de búfalo después de que los caballos fueran introducidos en América del Norte

Tribu india niantic : una de las tribus indias algonquinas de Nueva Inglaterra más tarde agrupadas como Mohegan

Tribu india Nipmuc : una de las tribus indias algonquinas de Nueva Inglaterra que luego se agruparon como Mohegan

Indios Nisga’a y Gitxsan : dos pueblos nativos americanos estrechamente relacionados de la costa noroeste

Indios Nooksack : esta cultura india de la costa de Washington era conocida por su habilidad para pescar.

Indios Nootka : También conocida como Nuu-chah-nulth, esta tribu india de la costa noroeste se ganaba la vida pescando.

Indios Ohlone : También conocidos como los costarricenses, estos son los pueblos nativos del área de la Bahía de San Francisco.

Indios Ojibwe : Conocidos como Ojibway, Chippewa y Anishinaabe, este es uno de los más grandes naciones nativas americanas y más poderosas

Indios Omaha : La tribu Omaha pasó parte del año en pueblos asentados y parte del año siguiendo las manadas de búfalos a través de las Grandes Llanuras

Indios Oneida : una de las culturas indias de la Liga Iroquois, nativos del estado de Nueva York

Indios Onondaga : una de las culturas indias de la Liga Iroquois, nativos del estado de Nueva York

Indios de Osage : Indios de las llanuras, la cultura de Osage dependía de la caza de búfalos y la cosecha de maíz

Indios Otoe : junto con sus parientes los Ioway y Missouria, los indios Otoe cultivaban la tierra

y cazaba las manadas de búfalos

Indios de Ottawa : la cultura nativa americana que dio su nombre a la capital de Canadá

Indios Passamaquoddy : Uno de los pueblos nativos de la Confederación Wabanaki, habitantes originales de Maine.

Indios paiutes : personas de gran alcance, los paiutes tuvieron una gran influencia en las culturas nativas americanas de la gran cuenca y meseta.

Indios Pawnee : guerreros feroces que estaban avanzados en la agricultura, el pueblo indio Pawnee rápidamente se convirtieron en aliados de los colonos estadounidenses

Indios Penobscot : Uno de los pueblos nativos de la Confederación Wabanaki, habitantes originales de Maine.

Tribu India Pequot : Una de las tribus indias algonquinas de Nueva Inglaterra que luego se agruparon como Mohegan

Indios Pima y Papago : dos culturas nativas americanas estrechamente relacionadas de Arizona, conocidas como O’odham

en su propio idioma

Pocumtuck : una subtribu del pueblo indio mohicano, los Pocumtuck tenían su propio liderazgo independiente

Indios Pomo : los nativos de California, los Pomos son conocidos por su arte de cestería.

Indios Ponca : La Nación Ponca es mejor conocida por su exitosa demanda que establece

los derechos humanos de los nativos

Gente Potawatomi : Aliados de los Ojibwe y Ottawa, algunos Potawatomi fueron deportados a Oklahoma

y otros aún viven en la región de los Grandes Lagos

Indios Powhatan : Mejor conocido como la tribu de Pocahontas, el Imperio Powhatan fue históricamente más importante para su dominio militar

Indios Salish de Puget Sound : Originalmente había docenas de tribus Salish de la costa en el área de Puget Sound ; algunos de los los sobrevivientes incluyen Skagit , Swinomish , Snohomish / Tulalip , Sauk-Suiattle , Duwamish , Muckleshoot , Nisqually ,

Tribus Puyallup , Sahewamish , Skykomish , Snoqualmie , Suquamish , Stillaguamish y Squaxin

Indios Quapaw : Indios de las llanuras, la cultura Quapaw también era conocida como Akansea y le dio ese nombre al estado de Arkansas

Indios quechan : También conocido como el Yuma, una de varias culturas nativas americanas del desierto de Sonora.

Indios Quileute : La tribu india Quileute se ganaba la vida como balleneros y pescadores.

Indios Quinault : esta cultura india de la costa de Washington era conocida por su habilidad para pescar.

Indios de Salinan : gente original del área de Monterey, los salinos fueron devastados por la fiebre del oro y sus consecuencias.

Tribus de cabeza llana , Kalispel y Spokane : el pueblo salish de la meseta del noroeste

Indios Sekani : una cultura india Athabaskan del Canadá subártico, conocida por su supervivencia en un clima hostil

Indios Seminole : Originalmente una alianza de Creek, Miccosukee y otras tribus indias del sudeste, los Seminole La nación se hizo conocida por acoger esclavos afroamericanos escapados

Indios senecas : una de las culturas indias de la Confederación Iroquesa, nativos del estado de Nueva York

Indios seri : nativos del desierto de Sonora en México, que consideran sagrada a la tortuga marina

Indios Shasta : un grupo de nativos americanos del norte de California y Oregón, que se ganaban la vida como pescadores

Indios Shawnee : los nómadas Shawnee hicieron asentamientos desde el estado de Nueva York hasta Georgia, pero se reunieron por la fuerza cuando los estadounidenses los enviaron a una reserva de Oklahoma

Tribu india Shinnecock : una de las tribus indias algonquinas de Nueva Inglaterra que luego se agruparon como Mohegan

Indios Shoshone : los Shoshone son más famosos por su papel en la expedición de Lewis y Clark (Sacagawea era la hermana de un jefe shoshone)

Indios Shuswap : una cultura india de la costa noroeste de la Columbia Británica, que se ganaba la vida como pescadores

Indios Slavey : una cultura indígena Athabaskan del Canadá subártico, conocida por su supervivencia en un clima hostil

Indios Squamish : un grupo indio Salishan del Noroeste del Pacífico, conocido como pescadores de salmón

Indios Stoney : parientes de los sioux, los Stoneys son nativos del oeste de Canadá

Indios Salish del Estrecho : Originalmente había muchas pequeñas tribus indias Salishan en el área del Estrecho Norte de Washington y Columbia Británica ; Algunos de los sobrevivientes incluyen las tribus Saanich , Samish , Songish , Lummi , Sooke y Semiahmoo.

Indios Tanana : una cultura india Athabaskan de Alaska, los Tananas dependían de los rebaños de caribúes

Indios tarahumaras : nativos del norte de México, conocidos por sus corredores de distancia y sus maneras amables.

Indios Thompson : una cultura india de Athabaskan del Canadá subártico, conocida por su supervivencia en un clima hostil

Tribu Tillamook : una de varias pequeñas culturas nativas americanas de Oregón, unidas por las presiones coloniales

Tribu Timucua : pueblo original de Florida, una de las pocas culturas indígenas americanas verdaderamente extintas

Indios Tlingit : los nativos de Alaska, los Tlingits son conocidos por sus impresionantes tótems.

Tribu Tolowa : una de varias culturas nativas pequeñas de Oregon, unidas por las presiones coloniales

Indios Tonkawa : los nativos de Texas, los Tonkawas decían descender de un lobo mítico

Cultura Tsimshian : gente nativa de la costa noroeste, conocida por sus tótems y canoas marinas

Indios Tsuu T’ina : una cultura india Athabaskan del Canadá subártico, conocida por su supervivencia en un clima hostil

Tribu Tututni : una de varias culturas nativas pequeñas de Oregón, unidas por las presiones coloniales.

Ute : Gente de la Gran Cuenca, la Nación Ute sufrió la fiebre del oro en las Montañas Rocosas

Indios Wabanaki : La Confederación Wabanaki fue una poderosa alianza de pueblos indígenas de la costa este

Wampanoag : los nativos que participaron en la primera fiesta de Acción de Gracias, los Wampanoag tuvieron un triste destino

a manos de los ingleses

Tribu Wappo : una de varias culturas indígenas de California pequeñas devastadas por la fiebre del oro

Wappinger : una sub-tribu de la cultura india mohicana, los Wappingers tenían su propio liderazgo independiente.

Tribu Washoe : una de varias pequeñas culturas nativas de California devastadas por la fiebre del oro

Indios Wichita : los nativos de las llanuras del sur, la cultura india Wichita dependía tanto de la agricultura como

la caza del búfalo para sobrevivir

Tribu Wintu : los nativos de California, los Wintu son conocidos por su arte de cestería.

Wiyot Nation : esta cultura india de California fue casi aniquilada por un minero genocida durante la era de la fiebre del oro

Tribu Yokuts : Originalmente, esta nación india americana consistía en varias tribus distintas, pero las distinciones entre ellas eran

erosionado después de múltiples epidemias y ataques de estadounidenses

Tribu Yuchi : esta cultura india del sudeste vive hoy junto con la tribu Creek en Oklahoma

Cultura Yupik : gente nativa de Alaska cuyo rango se extiende a las islas de Siberia

Nación Yurok : Kinfolk de Wiyot, estos dos pueblos nativos casi se han fusionado después de la violencia étnica contra ellos.

en el 1800

Pueblo zapoteco : una cultura nativa de México, mejor conocida por sus coloridos tejidos.

Tribu Zuni : uno de los grupos Pueblo del suroeste, los Zuni hablan un idioma diferente a cualquier otro en el mundo.

Culturas indias de América Central y del Sur : también tenemos algunas páginas sobre las culturas nativas americanas de América Central y del Sur.

Tribus de indios americanos - MI ATRAPASUEÑOS (3) Tribus de indios americanos - MI ATRAPASUEÑOS (4) Enlaces seleccionados sobre la cultura nativa americana

Nuestro sitio está diseñado para presentar información sobre los pueblos nativos indios americanos y sus idiomas contextualmente, idioma por idioma y nación por nación. Estas son sociedades diversas que merecen atención individual, y puede ser muy difícil hacer generalizaciones precisas sobre ellas como grupo. Sin embargo, y puede ser de uso limitado para las personas que buscan información sobre una tribu que aún no hemos cubierto. Por esta razón, proporcionamos algunos enlaces a las páginas principales de los sitios con información sobre muchos pueblos indígenas diferentes. Con suerte, si está buscando información sobre una cultura india en la que aún no hemos terminado de trabajar, estos sitios pueden proporcionar un punto de partida para su búsqueda.

Si eres un apasionado de la historia y el origen de las tribus de nativos americanos y del origen de los atrapasueños, esperamos que este compendio de información te haya servido para ganar un poco más de curiosidad sobre los pueblos Nativos de los Estados Unidos y de uno de sus iconos: los atrapasueños.

Artículos relacionados con los atrapasueños que quizás te interesen:

Tribus de indios americanos

Los mejores diseños de atrapasueños para tus uñas

Guia para elegir tu tauaje de atrapasueños ideal

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Lakeisha Bayer VM

Last Updated: 01/13/2023

Views: 5973

Rating: 4.9 / 5 (49 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Lakeisha Bayer VM

Birthday: 1997-10-17

Address: Suite 835 34136 Adrian Mountains, Floydton, UT 81036

Phone: +3571527672278

Job: Manufacturing Agent

Hobby: Skimboarding, Photography, Roller skating, Knife making, Paintball, Embroidery, Gunsmithing

Introduction: My name is Lakeisha Bayer VM, I am a brainy, kind, enchanting, healthy, lovely, clean, witty person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.