Viajar a México por carretera, lo que debes saber. (2023)

Viajar a México posiblemente no sea algo que llame la atención a muchos. Los acontecimientos de los últimos años respecto a la violencia y el mal gobierno asustan no solamente a quienes nacimos en ese país y ahora vivimos en Estados Unidos, sino al turismo en General. Viajar a México por carretera quizás sea algo impensable, pero no todo es malo y tampoco es una mala experiencia si antes de hacer el viaje investigas lo más posible.

Desde el momento que dejamos nuestro país para venir a este nuestro segundo hogar, lo hicimos precisamente manejando. Hemos regresado de vacaciones en múltiples veces, y de alguna manera podemos decir que aunque no somos expertos, si tenemos experiencia sobre el tema. Si alguna vez te has preguntado qué sería visitar a uno de los vecinos más próximos de Estados Unidos por carretera, si tienes ganas de hacerlo o si conoces a alguien a quién le gustaría la experiencia, esta información te va a interesar.

Lo más importante antes de lanzarte a la aventura, es conocer o establecer el lugar al cual irás. Puede ser que tengas familia o amigos en esa ciudad o pueblo, puede ser que simplemente te llame la atención, puede ser que hayas escuchado sobre ese lugar y deseas simplemente conocer. Es importante saber a dónde vas para establecer el punto de Salida de estados Unidos y la ruta que tomarás para llegar a tu destino. De los principales puntos de salida en la frontera se encuentran el de Nogales en el Estado de Arizona, El Paso y Nuevo Laredo en Texas. Existen otros pero esos son los tres por los cuales nosotros hemos entrado y salido.

Una vez que sabes a dónde ir, toma en cuenta los siguiente:

1. Para entrar a México necesitarás un permiso de importación temporal de vehículo. Este permiso puede ser solicitado en la página de internet de Banjército, y para él necesitas una tarjeta de crédito y ser residente legal en Estados Unidos. Dicho permiso se tramita de manera rápida aunque hay que tramitarlo con tiempo, necesitas tus datos personales, del vehículo y las fechas en las cuales tienes pensado estar en México. El permiso es enviado a tu domicilio a través del servicio de mensajería para el cual debes firmar al recibirlo. Además del cobro de dicho permiso, se necesita dejar un depósito en garantía, el cual garantiza a las autoridades que no vas con intención de vender dicho vehículo sin pagar los impuestos correspondientes. Dicho depósito te será regresado una vez que dejes el país. Este permiso puedes incluso tramitarlo al ingresar a México cerca de la frontera, pero te recomiendo lo hagas por internet para evitarte filas innecesarias en las cuales puedes llegar a tardarte hasta 4 horas, además de que ahí, el pago casi siempre es en efectivo.

(Video) Viajando por carretera a Mexico, nos dicen que NO ES SEGURO!!

2. Necesitas un seguro de automóvil. El seguro con el que tienes cubierto a tu vehículo en los Estados Unidos NO TE CUBRE estando en México en caso de un accidente o robo, hay que contratar un seguro específicamente para tu estancia en el país. El costo del mismo depende de los días que estarás de vacaciones y la cobertura que desees. Este también puede ser tramitado en Internet, o antes de cruzar la frontera.

3. La moneda Mexicana es el peso. Aunque cerca de la frontera y en muchos puntos turísticos es posible pagar con dólares, lo mejor es cambiar los mismos por pesos para hacer rendir mejor tu dinero y evitar el que no se te den los cambios al pagar algún bien o servicio.Actualmente por 1 dólar US te dan poco más de $16 pesos. Al cruzar la frontera encontrarás casas de cambio donde puedes cambiar tus dólares, puedes utilizar las mismas o esperar llegar a una ciudad donde puedes retirar de un cajero automático. Otra opción para disposición de efectivo la encontrarás al hacer compras en establecimientos como Oxxo, Walmart o Farmacias Guadalajara, donde al hacer tu pago tienes la opción de retirar dinero en efectivo. Cada tienda tiene un límite establecido, y para una emergencia, es buena opción.

4. Es posible que te toque revisión al cruzar la frontera. Una vez que cruces la frontera y estés en lado Méxicano, toca el paso por aduanas donde se tiene un semáforo que te indicara si puedes seguir adelante (verde) o debes detenerte (rojo). Aunque la mayoría de las veces te detienes un poco para contestar preguntas y mostrar identificaciones, y en algunos casos se te hará revisión del vehículo. Además de que también se verifica que cuentes con el permiso para el vehículo que estás manejando. Ocasionalmente y depende de la carretera, encontrarás a tu paso revisiones por parte de la policía federal, para lo cual puede o no ser necesario que bajes del automóvil. Asegúrate de seguir indicaciones, no dejar el auto solo y prestar atención a las revisiones.

5. Los caminos más seguros, son de cuota. Del mismo modos que en Estados Unidos se tienen los caminos normales y los de cuota, México también cuenta con ellos. La única diferencia es que la mayoría de los mejores caminos en México, son de paga o cuota, y los precios varían dependiendo del Estado y la ciudad por la cuál estás pasando, llendo desde los 24 hasta más de 200 pesos (entre 2 y 18 dólares). Si quieres un camino más seguro es mejor viajar por estas autopistas, donde puedes pagar con tarjeta de crédito, aunque siempre es mejor cargar con efectivo. Las autopistas cercanas a la frontera pueden aceptarte dólares si es que no has comprado pesos. Por darte un ejemplo, ir de Nuevo Laredo a Guadalajara por la autopista, te cuesta alrededor de $1000 pesos (unos 90 dlls) por el pago de todas las casetas.

Viajar a México por carretera, lo que debes saber. (1)
(Video) 10 COSAS QUE TIENES QUE SABER ANTES DE VIAJAR A MÉXICO | enriquealex

6. Sobre las gasolineras y tiendas de conveniencia. Casi siempre, una vez que te acercas a una caseta de cuota encontrarás una gasolinera, y con ella, tiendas de conveniencia. Todas las gasolineras son de Pemex, pintadas en color verde, son inconfundibles. Las tiendas de conveniencia te ofrecen lo que cualquier otra en estados unidos: comida rápida, bebidas y baños. Para comer algo más en forma, es mejor esperar hasta el siguiente pueblo o ciudad más cercanos, no toda la comida de la calle es buena. Sólo haz paradas donde creas necesario y guíate por el número de personas que veas en ellas. A más personas, casi siempre significa que la tienda está mejor surtida. Un litro de gasolina puede costar $14 o $15 pesos (1 dólar), recuerda que un galón de gasolina (la medida al llenar el tanque en USA)se conforma de 3.78 litros.

7. Los baños publicos suelen cobrar por utilizarse. Esto es nuevo para mí, y en esta ocasión me sorprendió aún más porque la mayoría de los baños “públicos” te cobran por entrar. Algo que no me pareció mucho, especialmente cuando llegas de prisa y no traes monedas. Algunos de ellos te condonan el pago si llenas el tanque de la gasolina. Nota: siempre lleva tu propio papel sanitario, por si no hay.

8. Las carreteras libres. En general, las carreteras libres están en buen estado. Algunas por el tráfico constante de camiones de carga y las lluvias de la temporada pueden tener algunas averías, como los baches, que de caer en alguno, podrías ocasionar daños en tu automóvil. En lo posible es mejor manejar sobre carreteras de cuota, a menos que no tengas la opción. También puedes pedir consejos o preguntar sobre cierta carretera para conocer el estado de las mismas.

9. Disfruta el paisaje. Viajar por carretera te ofrece la gran ventaja de disfrutar y admirar cómo van cambiando los paisajes conforme avanzas en tu camino. Si vas al centro u occidente del país, por ejemplo, te tocará experimentar desde las montañas, el desierto, los valles y el bosque. Además de pasar por puentes con sus ríos y hasta admirar las ciudades y pueblos por donde vayas. En algunas ocasiones es posible bajarte del vehículo y tomar fotos.

Viajar a México por carretera, lo que debes saber. (2)
(Video) 🚙🏖 COSTOS y TRAYECTO de CDMX a PUERTO VALLARTA viajando por carretera.

10. Siempre es mejor viajar de día. En lo posible, evita manejar de noche. Manejar de noche no solamente es más cansado, sino menos seguro. Es mejor estar pendiente del camino y viajar cuando el sol ha salido, así como parar cuando empieza a oscurecer. Evita parar a descansar en la carretera, es mejor hacerlo en el pueblo o ciudad más cercano, aunque esto pueda implicarte dejar de manejar más temprano. La seguridad es primero.

Y si definitivamente lo tuyo no es viajar por carretera, siempre queda la opción de subirte a un avión. México cuenta con aeropuertos internacionales, incluyendo el de la Ciudad de México, Guadalajara y Puerto Vallarta, estos últimos dos en el Estado de donde soy originaria: Jalisco.

¿te gustan los viajes por carretera?

FAQs

¿Qué se necesita para entrar a México vía terrestre? ›

De acuerdo con la legislación migratoria mexicana, para ingresar a territorio nacional se requiere de un pasaporte válido y vigente. Al respecto, el agente migratorio podrá requerirle una vigencia mínima de su documento de viaje, lo cual dependerá del tiempo que dure su estancia en México.

¿Qué tan seguro es viajar a México por carretera? ›

México no es un país peligroso en general, pero es cierto que debemos tomar precauciones, como en otras partes del mundo. La mayor parte de los robos son al despiste o por la noche, pero durante el día es mucho más difícil que tengamos problemas en México.

¿Cuál es la frontera más segura para viajar a México? ›

“Es mejor que viajen por la frontera de Eagle Pass que colinda con Piedras Negras, Coahuila, que eviten la frontera de Laredo y recorrer las carreteras de Nuevo León”, agregó Huerta.

¿Cuánto dinero se debe llevar a México? ›

En época normal de 300 dólares. SI VIAJAS POR AVIÓN O BARCO: Todo el año será de 500 dólares. Si eres residente de la franja o región fronteriza (mayores de edad): Todo el año será de 150 dólares.

¿Qué se necesita para cruzar frontera en auto? ›

A pesar de que es lo más esencial para el cruce, hay algunas personas que olvidan empacar su documentación antes de salir de casa, por lo que te recordamos que es necesario que cuentes con tu pasaporte mexicano y visa americana vigente, en caso de que hayan vencido, deberás comenzar el trámite de renovación.

¿Qué hacer para evitar asaltos en carretera? ›

Procura no llevar dinero en efectivo u objetos de valor en el vehículo. Viaja preferentemente por autopistas en vez de carreteras libres. Revisa tu auto antes de viajar para evitar averías que te obliguen a detenerte. Evita detenerte si autos o personas desconocidas intentan acercarse a ti.

¿Cuál es la mejor fecha para viajar a México? ›

La mejor época para viajar a México es aquella que va desde noviembre hasta abril. Hay quien llama a los países de Centroamérica “los de la eterna primavera”. El motivo es que no hay una diferencia abismal de temperaturas entre unos meses y otros. Sin embargo, sí que hay un factor clave a tener en cuenta: las lluvias.

¿Cómo viajar seguro en carretera? ›

Siete tips para viajar seguro en carretera
  1. Verifica el estado del vehículo. Los principales desperfectos son sistemas averiados de frenos, fallas eléctricas, de dirección o suspensión. ...
  2. Equipaje seguro. ...
  3. Previo al viaje. ...
  4. Llantas grabadas. ...
  5. Rota las llantas. ...
  6. No sólo redondas y negras. ...
  7. Empieza el viaje.

¿Cuánto cobra un coyote para cruzar a Estados Unidos? ›

Por transitar en México estos pueden llegar a pagar alrededor de $9 600, y otros $2 200 para que los coyotes les lleven hacia la frontera de Estados Unidos.

¿Qué requisitos piden para entrar a México 2022? ›

Si va a viajar a México debe hacer el pre-registro obligatorio a partir del 1 de abril de 2022. Para diligenciar el formulario tenga a la mano su pasaporte, correo electrónico, tiquetes de ida y regreso, reserva de hotel o carta de invitación e información detallada sobre su itinerario durante su estadía en México.

¿Cuál es la frontera más fácil para cruzar a Estados Unidos? ›

Hacía 20 años que no se aventuraban tantas personas a cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Aquí el río Bravo es estrecho y poco profundo, más fácil de cruzar, y es uno de los puntos por donde pasan más migrantes.

¿Cuánto cuesta el permiso para viajar a México en carro? ›

Costos
ConceptoMonto
Trámite del permiso de importación temporal de vehículos vía internet (el costo no incluye IVA)$45.00 usd
Trámite del permiso de importación temporal de vehículos a través de consulados de México en Estados Unidos y en frontera (el costo no incluye IVA)$51.00 usd

¿Qué se necesita para viajar en auto? ›

Tomemos nota y no olvidemos:
  1. DNI.
  2. Licencia Nacional de Conducir.
  3. Cédula verde o cédula azul.
  4. Comprobante de seguro en vigencia.
  5. Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.
  6. RTO o VTV en las provincias que sea obligatoria.
  7. Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.

¿Cómo cruzar un carro americano a mexicano? ›

Para poder ingresar su automóvil desde Estados Unidos a México es necesario tramitar un permiso de importación temporal de vehículo extranjero, el cual se obtiene a través del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., (Banjército).

¿Cuánto cuesta un almuerzo en México? ›

El precio medio de un almuerzo para dos personas (dos platos, bebida y postre) en un restaurante de buena calidad en el que puedes elegir tus platos es de unos 20$ hasta quizás los 30$.

¿Qué moneda es mejor llevar a México? ›

La moneda oficial de México es el peso mexicano, entonces si quieres facilidad a la hora de ir de compras, te recomendamos que lleves dinero cambiado en pesos, pero si prefieres llevar dólares no hay problema, como Cancún es una ciudad turística, la mayoría de los los establecimientos aceptan la moneda americana ...

¿Cuánto se gasta un turista en México? ›

Según cifras preliminares, el gasto promedio de turistas residentes en México que viajaron al exterior en 2020 fue de 96,4 dólares estadounidenses por persona.

¿Qué pasa si no me sellan el pasaporte de salida? ›

Por lo que en caso de que no hayas recibido un sello en tu pasaporte no deberás de preocuparte, ya que tu registro fue hecho de forma electrónica y no necesitas hacer nada al respecto para obtenerlo. Te recomendamos leer: Cómo imprimir la confirmación de cita para pasaporte mexicano.

¿Qué necesita un ciudadano americano para viajar a México por tierra? ›

tiene que presentar un pasaporte vigente de EE. UU. (pasaporte libreta o pasaporte tarjeta) y el documento oficial (FMM) que emita el Instituto Nacional de Migración (INM). Los que viajan a México en automóvil deben llevar un registro vigente de vehículo, aunque no viajen fuera de la franja fronteriza.

¿Qué pasa si no entregas el permiso de carro en la frontera? ›

¿Qué sucede si no devuelves el TIP? Si no devuelve su TIP cuando salga usted con su vehículo de México, pierde su depósito. Tampoco habrá un registro oficial que confirme que el vehículo que salió de México, lo cual le impedirá obtener otro TIP en el futuro.

¿Qué se necesita para entrar a México desde Colombia 2022? ›

En estos casos, ingresarán al país como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas. IMPORTANTE: A partir del 01 de abril del 2022, todos los ciudadanos colombianos que ingresen a México por vía aérea deberán realizar un pre-registro de su viaje el cual es obligatorio.

¿Qué requisitos piden para entrar a México 2022? ›

Si va a viajar a México debe hacer el pre-registro obligatorio a partir del 1 de abril de 2022. Para diligenciar el formulario tenga a la mano su pasaporte, correo electrónico, tiquetes de ida y regreso, reserva de hotel o carta de invitación e información detallada sobre su itinerario durante su estadía en México.

¿Qué se necesita para viajar a México desde Ecuador 2022? ›

Al momento de ingresar a México, las autoridades solicitarán presentar los siguientes documentos:
  1. Boleto de regreso impreso en papel. ...
  2. Comprobante de pago del alojamiento u hospedaje. ...
  3. Carta de invitación suscrita por la persona que le invita a México con copia del documento de identidad de dicha persona.

¿Cómo hago para viajar a México desde Colombia por tierra? ›

Volar Bogota a Puebla, autobús • 11h 40m
  1. Vuela desde Bogota (BOG) to Puebla (PBC) BOG - PBC.
  2. Coge el autobús desde San Martín hasta Mexico City TAPO.

¿Cuánto cuesta la tarjeta de turista de México? ›

Actualmente, tiene un costo de $ 575.00 (quinientos setenta y cinco pesos 00/100 m.n), de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 fracción I de la Ley Federal de Derechos.

¿Qué es FMM para viajar? ›

¿Qué es la Forma Migratoria Múltiple? La FMM es el documento que acredita su legal estancia en el país. Por este motivo, una vez que es sellado por Migración, es muy importante conservar este documento y presentarlo a su salida de México.

¿Cómo llenar la FMM México? ›

Datos de ingreso
  1. Vía de internación*: Selecciona. Punto de internación*: Selecciona. Fecha de llegada a México*:
  2. Fecha de salida*: Nombre de aerolínea*: Número de vuelo*:
  3. Nombre(s)*: Apellido(s)*:

¿Cuánto tiempo se puede estar como Turista en México? ›

Si su estadía en México es hasta por 180 días en calidad de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas (por turismo), en el filtro de revisión migratoria deberá presentar lo siguiente: Pasaporte vigente (durante toda su estancia y salida) y válido conforme al derecho internacional.

¿Qué es una Tarjeta de Turista en México? ›

La Tarjeta de Turista de México es un documento de viaje que se requiere para la mayoría de los ciudadanos extranjeros que viajan a México y que no van a realizar ningún tipo de trabajo remunerado. Este documento también se conoce como "Forma Migratoria Múltiple" y anteriormente se denominaba FMM o FMT.

¿Qué pasa si me detienen en el aeropuerto de México? ›

👉 En detención tienes derecho a que se te realice una entrevista (Reglamento de la Ley de Migración, artículo 42 fracción I.) Se te levantará un acta donde la autoridad migratoria establecerá el fundamento, motivos y documentos que se toman en cuenta para autorizar tu entrada a México.

¿Por qué niegan la visa mexicana? ›

La visa puede ser negada a aquellas personas que no cubran los requisitos necesarios, si a juicio de los oficiales consulares existen dudas razonables sobre los motivos reales de viaje, o si en opinión de los oficiales consulares, la persona puede ser una amenaza para el orden público o la seguridad interior del país.

¿Cómo pasar de México a Estados Unidos sin visa? ›

Para ingresar a los Estados Unidos bajo el Programa de Exención de visa, los viajeros deben:
  1. Ser ciudadanos de uno de los países enumerados previamente y estar en posesión de un pasaporte que cumpla los requisitos del VWP.
  2. Tener la autorización ESTA.
  3. Permanecer en los Estados Unidos por 90 días o menos.

¿Qué países no necesitan visa para entrar a México? ›

Nacionales de: Argentina, Australia, Bahamas, Belize, Brasil, Costa Rica, Chile, Colombia, Hong Kong, Israel, Islandia, Jamaica, Mónaco, Nueva Zelandia, Panamá, Paraguay, Perú, Unión Europea, Uruguay y Venezuela.

Videos

1. 5 COSAS QUE DEBES SABER SI VIAJAS X CARRETERA A BCS
(Jorge en la Baja)
2. Viajando desde TIJUANA hasta CDMX en CARRETERA | Dayl0 Vlogs
(Dayl0 Vlogs)
3. UNA CARRETERA PELIGROSA ???😱 MÉXICO A MONTERREY!! Pasando por SALTILLO en auto 🚗
(Los Videos de Everardo)
4. Viajamos a Mexico por carretera desde Carolina del Norte
(Claudia Bem Vlogs)
5. 🇲🇽 De viaje a MÉXICO 🚗 2 días de carretera hacia GUANAJUATO 🗺 Vlogs de México 🌎🇲🇽🚗🗺
(Z U Z Y L I N E)
6. TIPS PARA CARRETERA: Dónde frenar, Dónde acelerar - Velocidad Total
(Velocidad Total)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Ouida Strosin DO

Last Updated: 08/06/2023

Views: 5907

Rating: 4.6 / 5 (76 voted)

Reviews: 83% of readers found this page helpful

Author information

Name: Ouida Strosin DO

Birthday: 1995-04-27

Address: Suite 927 930 Kilback Radial, Candidaville, TN 87795

Phone: +8561498978366

Job: Legacy Manufacturing Specialist

Hobby: Singing, Mountain biking, Water sports, Water sports, Taxidermy, Polo, Pet

Introduction: My name is Ouida Strosin DO, I am a precious, combative, spotless, modern, spotless, beautiful, precious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.